04/03/2021 | 08:49 am

Observatorio - ¿Qué es el ONSV?
Funciones
Ley 1702 de 2013 artículos 16 y 17
- Apoyar a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en la planificación y evaluación de la política, planes y estrategias de seguridad vial por medio del diagnóstico, análisis y la investigación.
- Las funciones de la ANSV relacionadas con el manejo y gestión de información serán desarrolladas por medio del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
- Las campañas de prevención vial, información, formación y sensibilización en seguridad vial, los estudios técnicos para la calidad de los elementos de protección, previstos en el Plan Nacional de Seguridad Vial y en los planes y estrategias a desarrollar, serán objeto de seguimiento y evaluación de impacto por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial para determinar su eficacia y/o necesidad de ajuste por parte de la ANSV.
- Desarrollar, comentar y promover mecanismos tecnológicos y de información que permitan modelar e investigar las causas y circunstancias de los siniestros viales, para sustentar la planificación, preparación, ejecución y evaluación de políticas de seguridad vial.
Decreto 787 de 2015 artículo 11:
- Hacer seguimiento y evaluación de los resultados de la implementación de las políticas públicas, estrategias, programas, planes y proyectos en materia de seguridad vial.
- Suministrar al Consejo Directivo, a la Dirección General, a la Oficina Asesora de Planeación y a las dependencias misionales, los datos relacionados con la seguridad vial en Colombia, como insumo a ser utilizado en los procesos de formulación y revisión periódica del Plan Nacional de Seguridad Vial.
- Coordinar y administrar el Observatorio Nacional de Seguridad Vial y diseñar e implementar la metodología para larecopilación, procesamiento, análisis e interpretación de los datos relacionados con la seguridad vial en Colombia, bajo los lineamientos de la Dirección General.
- Desarrollar, directa o a través de terceros, estudios de investigación en materia de seguridad vial que permitan formular, planear, ejecutar y evaluar la política de seguridad vial.
- Recopilar, procesar, analizar, interpretar y socializar la información en materia de seguridad vial, para la planeación, diseño, gestión, ejecución, seguimiento, evaluación y control de las estrategias, planes y acciones dirigidos a la seguridad vial en todo el país.
- Suministrar al Consejo Directivo, a la Dirección General, a la Oficina Asesora de Planeación, a las dependencias misionales y a las demás instancias públicas y privadas que lo requieran, los datos relacionados con la seguridad vial en Colombia, como insumo para evaluar la efectividad de las normas reglamentarias asociadas con la seguridad vial y promover su modificación o actualización, ante las instancias competentes.
- Analizar los estudios de las investigaciones técnicas que remitan las entidades públicas o privadas en materia de accidentes de tránsito y formular, en coordinación con las dependencias misionales de la Agencia, las recomendaciones tendientes a la superación o mitigación de los riesgos identificados.
- Diseñar, en coordinación con las entidades públicas competentes, los protocolos para el intercambio y solicitud de la información que requiera la Agencia Nacional de Seguridad Vial - ANSV, para el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad vial.
- Diseñar e implementar, en coordinación con las dependencias misionales de la Agencia, un sistema de medición de indicadores de seguridad vial, conforme a la metodología definida y empleada por organismos internacionales del ramo, que retroalimente el diseño de las políticas, e informar, por medio del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, los avances y logros obtenidos.
- Suministrar a la Oficina Asesora de Comunicaciones la información requerida para la realización de campañas de prevención vial, información, formación y sensibilización en seguridad vial.
- Realizar el seguimiento y evaluación de impacto a las campañas de prevención vial, información, formación y sensibilización en seguridad vial.
- Realizar, en coordinación con la Dirección de Infraestructura y Vehículos, los estudios técnicos de seguimiento y evaluación de impacto de la calidad de los elementos de protección previstos en el Plan Nacional de Seguridad Vial, con el fin de determinar su eficacia o necesidad de ajuste.
- Formular los indicadores de desempeño para los actores de la seguridad vial y presentar un informe anual de cumplimiento a la Dirección General.
- Ejercer las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
Misión
Apoyar y orientar el diseño, monitoreo, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, planes, programas, proyectos, intervenciones y la toma de decisiones que impacten las causas que afectan la seguridad vial en los territorios.
Visión
Líder en la gestión de conocimiento, bajo los principios de efectividad y calidad, para la comprensión y mejoramiento de la seguridad vial.
Grupos de trabajo del ONSV
¿Qué son los Observatorios Territoriales?
Constituyen una red de apoyo técnico para las instancias territoriales en materia de seguridad vial como son los Consejos Territoriales y los Consejos Locales de Seguridad Vial del nivel departamental y municipal.
Junto con el Consejo Consultivo y el ONSV conforman la red de actores para la generación de conocimiento de seguridad vial.
Funciones
- Aplicar los lineamientos, directrices e instrumentos de planeación establecidos para la gestión de datos, conocimiento y evaluación de política de seguridad vial, según el nivel de madurez del observatorio o grupo de trabajo.
- Apoyar a los Consejos Territoriales de Seguridad Vial y los Comités Locales de Seguridad Vial en el seguimiento a indicadores, metas y políticas públicas en materia de seguridad vial.
- Apoyar la generación de datos y conocimiento sobre seguridad vial desde los territorios de manera articulada, según el nivel de madurez del observatorio o grupo de trabajo y su nivel de cobertura.
- Aportar en el seguimiento y evaluación de políticas públicas del nivel local, incluidos los instrumentos de planeación y gestión territorial en su componente de seguridad vial, según el nivel de madurez del observatorio o grupo de trabajo y su nivel de cobertura.
- Apoyar la identificación y documentación de buenas prácticas en seguridad vial.
- Publicar la información, estudios e investigaciones realizados en la plataforma del ONSV, previa validación.