Bienvenido al Menú Participa de la ANSV, aquí encontrará información sobre los espacios, mecanismos y acciones que la entidad implementa para dar cumplimiento a lo establecido en la política de participación ciudadana en la gestión pública, con el propósito de dinamizar la vinculación de la ciudadanía en las decisiones y acciones públicas durante su diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento.
La participación para el diagnóstico e identificación de problemas es la vinculación de ciudadanos e interesados en el proceso de recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente con base en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas relacionados con la caracterización de la situación abordada, lo que permite identificar las problemáticas y las necesidades de los grupos de valor de la ANSV.
El presupuesto participativo es el proceso por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asignan un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo. Los gobiernos locales y regionales deben promover el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos.
Se precisa que la Entidad no se encuentra obligada a realizar el presupuesto participativo, según lo dispuesto en los artículos 89, 90 y 91 de la Ley 1757 de 2015.
La planeación participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades.
La consulta a la ciudadanía es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de estos o la toma de decisiones.
Este mecanismo, sirve para priorizar problemáticas o temas en rendición de cuentas, seleccionar o evaluar programas, obras o proyectos de inversión en cualquier momento del ciclo de la gestión pública y para la mejora de trámites y disposiciones legales.
La colaboración e innovación abierta es entendida como la interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor y así resolver los desafíos de las entidades, de modo que se establezcan redes de cooperación y sinergias que permitan comprender las problemáticas o necesidades de una población particular, abrir canales para recibir ideas y propuestas de solución y lograr la selección final de las más viables.
La rendición de cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.
El control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados de acuerdo con lo establecido en la regulación aplicable y correcta utilización de los recursos y bienes públicos. El concepto ampliado lo brindan los artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015
6.2.1 Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas
6.2.1.a. Publicación temas de interés
Estrategia de participación ciudadana:
6.2.1.b Caja de herramientas.
“La Agencia Nacional de Seguridad Vial pone a disposición de la ciudadanía una caja de herramientas que le permite interactuar con el portafolio de servicios, información relevante del sector y publicaciones que le sirven como insumo para adelantar el análisis de las actividades propuestas de identificación de problemas y diagnóstico de necesidades”.
- Portafolio de servicios: https://ansv.gov.co/atencion_ciudadania/tramites/servicios
- Datos Abiertos:
“A continuación la ANSV dispone información de la entidad relacionada con la seguridad vial en el país, así como del sector transporte, con el fin de servir como insumo para el análisis por parte de la ciudadanía y de nuestros grupos de valor y contribuyan a su participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas”.
ANSV:
-OBSERVATORIO ( https://ansv.gov.co/es/observatorio )
-DATOS ABIERTOS DE LA ENTIDAD ( https://datos.gov.co/browse?Informaci%C3%B3n-de-la-Entidad_Nombre-de-la-Entidad=Agencia+Nacional+de+Seguridad+Vial&sortBy=newest )
MINSTRANSPORTE:
-DATOS ABIERTOS MINTRANSPORTE (https://www.datos.gov.co/browse?sortBy=relevance&%3Butf8=%E2%9C%93&q=Ministerio%20de%20Transporte&utf8=%E2%9C%93&anonymous=true%C2%A0 )
6.2.1.d Divulgar resultados.
- Planeación y presupuesto participativo:
https://ansv.gov.co/es/participa/Planeacion-y-o-presupuesto-participativo
6.2.2 Planeación y/o presupuesto participativo
6.2.2.a. Porcentaje del presupuesto para el proceso
- Plan estratégico: https://ansv.gov.co/es/agencia/mipg/documentos/5781
- Plan de acción: https://www.ansv.gov.co/es/agencia/mipg/documentos?documento=Planes-de-accion
- Plan de adquisiciones: https://ansv.gov.co/agencia/contratacion/adquisiciones
- Presupuesto: https://www.ansv.gov.co/es/transparencia_1519_mintic_2020/3
6.2.2.b. Canales de interacción y caja de herramientas
Para hacer llegar sus comentarios relacionados con los planes publicados, pueden enviarlos al correo electrónico participacionciudadana@ansv.gov.co
6.2.2.c. Publicar la información sobre las decisiones.
A la fecha no se han recibido comentarios por parte de la ciudadanía o interesados sobre los documentos de planeación de la entidad.
6.2.2.d. Visibilizar avances y su estado (semántico).
A la fecha no se han recibido comentarios por parte de la ciudadanía o interesados sobre los documentos de planeación de la entidad.
6.2.3. Consulta Ciudadana
6.2.3.a. “Temas de consulta en la ANSV”
Con el fin de garantizar consulta ciudadana como mecanismo de participación, la ANSV pone a disposición de la ciudadanía, grupos de interés y de valor los planes estratégicos institucionales y el plan de acción a los que hace referencia el Decreto 612 del 2018, así como los proyectos específicos de regulación para que se realicen comentarios, sugerencias y observaciones como parte del proceso de diálogo y fortalecimiento de la gestión pública
Proyectos normativos
Planes
6.2.3.b. Canales de comunicación
La Agencia Nacional de Seguridad Vial, ha dispuesto este espacio para que los interesados puedan manifestar comentarios, sugerencias y observaciones a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad.
Para hacer llegar sus comentarios relacionados con este numeral pueden enviarlos al correo electrónico participacionciudadana@ansv.gov.co.
Para otro tipo de comunicaciones o solicitudes se podrán consultar los canales a través del siguiente enlace: aquí
Caja de herramientas
A continuación, se dispone de los siguientes enlaces donde se encontrarán temas de interés para la ciudadanía que permiten facilitar su participación en el proceso de producción normativa del gobierno nacional.
6.2.3.c. Observaciones y comentarios y las respuestas de proyectos normativos
Para consultar las respuestas a comentarios ciudadanos ingrese a: Respuestas al proceso de consulta pública
6.2.3.d. Sección Normativa
Al ingresar al enlace puede utilizar el filtro de búsqueda para consultar cualquier tipo de normativa aplicable a la entidad Normativa
6.2.4. Colaboración e innovación abierta
6.2.4.a. Disponer un espacio para consulta sobre temas o problemáticas:
Consulta y opina sobre:
-Portafolio de servicios ANSV: https://ansv.gov.co/atencion_ciudadania/tramites/servicios
6.2.4.b. Convocatoria con el reto.
- Retos de Innovación: https://ansv.gov.co/agencia/mipg/dimensiones/conocimiento/retos_innovacion
6.2.4.c. Informar retos vigentes y reporte con la frecuencia de votaciones de soluciones en cada reto.
- Retos de Innovación: https://ansv.gov.co/agencia/mipg/dimensiones/conocimiento/retos_innovacion
6.2.4.d. Publicar la propuesta elegida y los criterios para su selección.
- Retos de Innovación: https://ansv.gov.co/agencia/mipg/dimensiones/conocimiento/retos_innovacion
6.2.4.e. Divulgar el plan de trabajo para implementar la solución diseñada.
- Retos de Innovación: https://ansv.gov.co/agencia/mipg/dimensiones/conocimiento/retos_innovacion
6.2.4.f. Publicar la información sobre los desarrollos o prototipos.
- Retos de Innovación: https://ansv.gov.co/agencia/mipg/dimensiones/conocimiento/retos_innovacion
6.2.5. Rendición de Cuentas
6.2.5.a. “Participa y opina sobre temas de Interés para tratar en espacios de rendición de cuentas de la ANSV”
Convocatoria: Temas de Interés para tratar en espacios de rendición de cuentas de la ANSV.
Objetivo: Mediante este mecanismo de participación queremos invitar a todos los Ciudadanos y Grupos de Interés para que opinen y propongan temas de Interés para espacios de rendición de cuentas, como compromiso con los principios constitucionales de transparencia y participación ciudadana.
Requisitos y/o condiciones: Dirigida a la ciudadanía y Grupos de Interés en general a través del formulario dispuesto.
Fecha de inicio – Fecha de finalización: 02 al 08 de junio de 2022
Enlace:
6.2.5.b. Estrategia comunicación para la rendición de cuentas
Es una obligación de las entidades públicas esforzarse por el afianzamiento de los canales de comunicación para que posibiliten una apropiada relación entre ciudadanos e instituciones, por esto, la estrategia de comunicación procura:
- Asegurar la calidad y la oportunidad de la información.
- Ofrecer precisión sobre el desarrollo y como acceder a cada medio institucional.
- Optimizar los canales de información y comunicación de la entidad.
- Liderar la divulgación de la misión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Inventario de recursos existentes para la difusión de la información
Recursos para difusión
Área responsable
1. Páginas Web institucionales
Comunicaciones/TIC
2. Periódicos institucionales
Comunicaciones
3. Carteleras
Comunicaciones
4. Circulares o cartas abiertas al público
Comunicaciones
5. Boletín interno virtual
Comunicaciones
6. Comunicados de Prensa
Comunicaciones
7. La ventanilla de Atención al usuario
Atención al Usuario
8. Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube)
Comunicaciones
Fuente: Oficina Asesora de comunicaciones
6.2.5.c. Calendario de eventos de dialogo para la rendición de cuentas
Planes de rendición de cuentas
6.2.5.d. Informes de Rendición de Cuentas
6.2.5.e.Transmisión Audiencia pública de rendición de cuentas
2022
ANSV: https://www.youtube.com/watch?v=fCrFB-ELnqY
2021
ANSV: https://www.facebook.com/agencianacionaldeseguridadvial/videos/1539341532926718
SECTOR: https://www.youtube.com/watch?v=-7LbkxXnTbA&t=3s
2020
ANSV: https://www.facebook.com/agencianacionaldeseguridadvial/videos/1539341532926718
Sector: https://www.youtube.com/watch?v=O-W4gMxdwiU&feature=emb_title
2019
2018
2017
Canales de comunicación
La ANSV ha dispuesto este espacio, para que los interesados puedan manifestar sus opiniones, sugerencias o propuestas en los espacios de diálogo para la rendición de cuentas. Para hacer llegar sus comentarios relacionados pueden enviarlos al correo electrónico participacionciudadana@ansv.gov.co.
Para otro tipo de comunicaciones o solicitudes se podrán consultar los canales a través del siguiente enlace: https://ansv.gov.co/atencion_ciudadania/contactenos/puntos
Canales para eventos de diálogo virtual
Facebook:https://www.facebook.com/agencianacionaldeseguridadvial/?fref=ts
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCynojn_g9TbcdPR6w1FMBDA
6.2.5.f. Preguntas y respuestas de eventos de diálogo.
A continuación, puede consultar los informes de preguntas presentadas por los ciudadanos y grupos de interés en los eventos de diálogo para la rendición de cuentas junto a sus respuestas.
Que dirija al siguiente enlace: https://ansv.gov.co/es/agencia/mipg/rendicion?field_tipo_doc_rendicion_value=Rendicion-de-cuentas-a-los-ciudadanos
6.2.5.g. Memorias de cada evento.
A través del siguiente enlace puede consultar la información de los eventos de diálogo de rendición de cuentas.
Que dirija al siguiente enlace: https://ansv.gov.co/es/agencia/mipg/rendicion?field_tipo_doc_rendicion_value=Rendicion-de-cuentas-a-los-ciudadanos
6.2.5.h. Acciones de mejora incorporadas.
A la fecha no se han generado acciones de mejora toda vez que no se recibieron observaciones o denuncias durante la Audiencia de Rendición de cuentas el ultimo informes de resultados de los foros y Audiencia de Rendición de cuentas pueden ser consultados en: https://ansv.gov.co/es/agencia/mipg/rendicion?field_tipo_doc_rendicion_value=Rendicion-de-cuentas-a-los-ciudadanos
6.2.6. Control Social
6.2.6.a. Espacios o Instancias para el control social
Consejo Consultivo de Seguridad Vial
El Consejo Consultivo de Seguridad Vial, es un órgano consultivo y de participación público privado. Su función es la de informar los planes y las estrategias de seguridad vial, proponer acciones, debatir propuestas y lograr el compromiso y alineamiento con estos sectores público-privados en los objetivos y estrategias nacionales de seguridad vial.
El espacio también servirá para proponer acciones, debatir propuestas, así como lograr el compromiso y alineamiento de todos los sectores llamados a participar para lograr reducciones en la siniestralidad vial.
¿Quiénes lo conforman?
- Un (1) representante de las víctimas por accidentes de tránsito (siniestros viales).
- Un (1) representante de los colectivos de usuarios.
- Un (1) representante de organismos de apoyo (Centro de Diagnóstico Automotriz- CDA, Centro de Enseñanza Automotriz - CEA, Centro de Reconocimiento de Conductores - CRC, Centros Integrales de Atención- CIA y demás que defina la Ley)
- Un (1) representante de los agentes económicos del sector de ensamblaje automotor que operan en el País.
- Un (1) representante de las autoridades de tránsito.
- Un (1) representante del sector académico, experto en seguridad vial
Para más información consulta:
https://ansv.gov.co/agencia/pilares/fortalecimiento/consejo_consultivo
6.2.6.b. Convocatorias
En esta sección la ciudadanía puede conocer, opinar y proponer sobre los planes, programas, estrategias y proyectos normativos que desarrollará la entidad durante la vigencia.
- Proyectos normativos:
Enlace: https://ansv.gov.co/es/atencion_ciudadania/participacion/consulta
6.2.6.c Resumen del tema objeto de vigilancia
- Comentarios y documento de respuesta a comentarios: https://www.ansv.gov.co/es/agencia/mipg/documentos?documento=Respuestas-al-proceso-de-consulta-publica
- Consulta planes, programas estrategias entre otros: https://ansv.gov.co/es/agencia/mipg/documentos?documento=Planes-de-accion
6.2.6.d. Informes del interventor o el supervisor
A la fecha no se cuenta con temas objeto de vigilancia por parte de las veedurías ciudadanas.
6.2.6.e. Facilitar herramienta de evaluación de las actividades.
A la fecha no se cuenta con temas objeto de vigilancia por parte de las veedurías ciudadanas.
6.2.6.f. Publicar el registro de las observaciones de las veedurías.
A la fecha no se cuenta con temas objeto de vigilancia por parte de las veedurías ciudadanas.
6.2.6.g. Acciones de mejora.
N/A, a la fecha no se cuenta con temas objeto de vigilancia por parte de las veedurías ciudadanas.